Excursión cultural a Chachapoyas

Conduciendo desde Chiclayo, cruzará el paso Andino más bajo hacia el norte del país, o volando desde Lima al aeropuerto de Jaén.

Cruzando en automóvil el bajo paso Andino de Porculla (2150 m.s.n.m.), se va por la carretera pasando el desvío izquierdo a Jaén (donde se encuentra el aeropuerto operativo más cercano a la ciudad de Chachapoyas), y en dirección sureste se cruza el poblado de Bagua Grande, lugar hacer una parada para un almuerzo razonable en un restaurante.

Continúe su viaje hasta el pueblo de Pedro Ruiz, donde dobla a la derecha hacia el valle del río Utcubamba y haciendo unos 18 kilómetros se dobla a la izquierda por un camino de tierra durante unos 5 km. mas al pueblo de Cocachimba y al Gocta Lodge, alojamiento con una extraordinaria vista a la alta Catarata de Gocta. Desde aquí se puede hacer una caminata de 2 horas hasta llegar a la laguna base de la catarata, simplemente impresionante.

 Ya estás en la zona de la sorprendente y menos conocida de la cultura Chachapoyas (los llamados temibles guerreros de las nubes).

Era una cultura de los Andes que vivía en los bosques nubosos de la parte sur del Departamento de Amazonas del actual Perú. El Imperio Inca conquistó su civilización poco antes de la conquista española en el siglo XVI.

Los Chachapoyas cuentan con unos 80 monumentos arquitectónicos muy particulares e impresionantes, en especial la Fortaleza de Kuelap,- (llamada el Machu Picchu del Norte) a la que se llega a través de un teleférico desde Nuevo Tingo en el valle;

También son muy interesantes los sarcófagos en pie de Karajia, a los que se llega desde Cocachimba en una hora y media, bajando nuevamente hasta el valle de Utcubamba, haciendo los primeros 24 km hasta el pequeño pueblo de Caclic, y girando a la izquierda cruzando el río para subir por un camino con numerosas curvas cerradas hasta los pueblos de Lamud y Luya durante unos 22 km, y caminar durante 4 km. para llegar a los sarcófagos de Karajia colocados en pie sobre una plataforma natural en una pared de roca empinada.

De regreso a Caclic, viaje por 20 minutos a la ciudad colonial de Chachapoyas, a su hotel. Si te sobra tiempo, puedes llegar en 18 minutos al pueblo alfarero de Huancas, especializado en la producción de cerámica tradicional, y dar un vistazo al impresionante mirador del Cañón de Sonche.

Luego, desde Chachapoyas, conduciendo nuevamente hacia el valle, puede llegar en 2 horas a la estación de salida de Nuevo Tingo para el teleférico a la enorme fortaleza de Kuelap, la visita más impresionante que puede hacer al llamado Machu Picchu en el norte. .

El siguiente destino importante es el pueblo colonial de Leymebamba, para pasar la noche. Aquí puede obtener una guía para explorar los coloridos mausoleos de Revash encaramados en una alta pared de roca.

Después de la visita a Revash, puede conducir nuevamente a Leymebamba y visitar sus muy interesantes Momias y el Museo de la cultura Chachapoyas, para comprender mejor la cultura Chachapoyas.

La siguiente salida impresionante pero adecuada desde el área de Chachapoyas es de aproximadamente 5 horas y media conduciendo hasta el Paso de Barro Negro, para continuar conduciendo cuesta abajo en una de las carreteras más impresionantes del país hasta los 1800 mts. baje el pequeño pueblo de Balsas durante 2 horas, y cruzando el puente sobre el río caudaloso del Marañon, conduzca cuesta arriba hacia las tierras altas y llegue al pueblo de Celendín, para continuar hacia Baños del Inca, un importante barrio de Cajamarca, y pasar la noche.

Share :

Have Any Question?

Do not hesitage to give us a call. We are an expert team and we are happy to talk to you.

Join The Trip

Subscribe to our fortnightly newsletter with stories from our latest adventures and the best travel tips

More
INTERESTING TOURS

Acerca de Cusco

La Ciudad Sagrada Inca Durante la época inca, Cusco era una ciudad sagrada de templos y palacios dispuestos en forma de puma agazapado. La cabeza

Tour en la Ciudad de Cusco

City tour Cusco: La Catedral y la Plaza de Armas, el templo Koricancha y las cercanas ruinas incas. La elegante plaza principal, Plaza de Armas, está

Barrio de San Blas

Acerca de San Blas: Orgulloso de su herencia inca y colonial, San Blas todavía muestra vestigios de las terrazas agrícolas hechas de enormes bloques de

Tour en el Valle Sagrado

Ruta normal Hay múltiples lugares de interés en el valle sagrado de Urubamba, lo que hace que al menos un día completo y en el mejor

Machu Picchu preguntas y teorías sin respuesta

Machu Picchu se encuentra en el corazón de imponentes picos cubiertos de exuberante vegetación. Fue construido en algún momento en el último tercio del siglo 15