Los arqueólogos han creído durante mucho tiempo que cuando el faraón Keops estaba construyendo la primera de las grandes pirámides de Egipto hace unos 4.560 años, las Américas todavía eran un remanso tribal de pequeñas aldeas de cazadores-recolectores. El nuevo hallazgo sugiere que Caral, una gran ciudad con enormes pirámides propias, ya puede haber tenido décadas de antigüedad en ese momento. La sorprendente conclusión, que podría derribar algunas teorías sobre los orígenes de la vida urbana, resulta de una nueva datación por radiocarbono extremadamente precisa del oscuro sitio de 170 acres, que fue descubierto en 1905 pero nunca había sido fechado o estudiado cuidadosamente.

La datación muestra que partes de Caral, en el remoto valle de Supe en Perú, se construyeron ya en 2627 a.C., lo que la hace unos 1.000 años más antigua que la ciudad más antigua conocida en las Américas. La pirámide de Keops, la más grande y antigua de las pirámides de Giza en Egipto, se terminó alrededor de 2560 a.C.

El centro de Caral es una enorme plaza circular hundida, de más de un tercio de milla de ancho, rodeada de grandes pirámides escalonadas que se han desmoronado alrededor de los bordes, por lo que ahora aparecen como montículos redondeados. El más grande tiene 19,81 metros de altura y es más grande que un campo de fútbol. Junto a las pirámides había complejos de viviendas de piedra de alto estatus con grandes habitaciones y finas paredes de yeso, mientras que más lejos los arqueólogos descubrieron áreas con residencias de estatus medio y bajo, más pequeñas y hechas de barro y caña.

El descubrimiento obligará a los arqueólogos a repensar sus teorías de cómo comenzó la civilización en las Américas. Si bien los arqueólogos solían creer que no aparecieron centros urbanos en ninguna parte del mundo hasta que la domesticación del grano hizo posible el almacenamiento central a gran escala de alimentos, esa teoría se ha ido desmoronando en los últimos años con el descubrimiento de algunos sitios urbanos en el Medio Oriente y en otros lugares que parecen ser anteriores al cultivo de granos. Pero este es el primer sitio en las Américas en hacerlo.

Caral se encuentra en un estrecho valle, a unos 22,5 kilómetros de la costa. En lugar del cultivo a gran escala de cultivos alimentarios, dijeron los arqueólogos, Caral aparentemente tenía un extenso sistema de riego, principalmente para el cultivo de algodón y calabazas. Aparentemente se cultivaron algunos cultivos, incluidos aguacates, frijoles, cacahuetes y calabaza. Los mariscos, incluidas las sardinas, las anchoas y los mejillones, pueden haber sido su alimento principal, como lo indican los restos encontrados en el sitio.

Share :

Have Any Question?

Do not hesitage to give us a call. We are an expert team and we are happy to talk to you.

Join The Trip

Subscribe to our fortnightly newsletter with stories from our latest adventures and the best travel tips

More
INTERESTING TOURS

Acerca de Cusco

La Ciudad Sagrada Inca Durante la época inca, Cusco era una ciudad sagrada de templos y palacios dispuestos en forma de puma agazapado. La cabeza

Tour en la Ciudad de Cusco

City tour Cusco: La Catedral y la Plaza de Armas, el templo Koricancha y las cercanas ruinas incas. La elegante plaza principal, Plaza de Armas, está

Barrio de San Blas

Acerca de San Blas: Orgulloso de su herencia inca y colonial, San Blas todavía muestra vestigios de las terrazas agrícolas hechas de enormes bloques de

Tour en el Valle Sagrado

Ruta normal Hay múltiples lugares de interés en el valle sagrado de Urubamba, lo que hace que al menos un día completo y en el mejor

Machu Picchu preguntas y teorías sin respuesta

Machu Picchu se encuentra en el corazón de imponentes picos cubiertos de exuberante vegetación. Fue construido en algún momento en el último tercio del siglo 15